No Comments

Las estafas bancarias cobran más de 17.000 víctimas al día en Brasil

 

Las estafas financieras siguen encabezando la lista de estafas más frecuentes durante la pandemia. Según el dfndr lab, el laboratorio de ciberseguridad de PSafe, este año se registraron más de 1,6 millones de detecciones de estafas bancarias solo en Brasil, lo que representa un promedio de más de 17.000 ataques al día. A continuación está la clonación de WhatsApp, que, según las proyecciones del laboratorio, victimiza a unos 15.000 brasileños al día.

Los temas más utilizados por los estafadores para atraer víctimas en ambas estafas son: supuestos ascensos, falsas vacantes y registros falsos en programas de ayuda del gobierno.

Según los expertos del laboratorio dfndr, los ciberdelincuentes suelen utilizar datos personales obtenidos de forma ilegal para crear estafas de phishing, especialmente aprovechando técnicas de ingeniería social para acceder a otra información de las víctimas, como sus contraseñas, con las que pueden acceder de forma inapropiada a cuentas bancarias y cuentas de redes sociales. . Con esta información, los atacantes pueden chantajear a la víctima o incluso hacerse pasar por él para engañar a sus amigos y familiares, buscando obtener algún beneficio económico.

Para evitar este tipo de estafas, existen algunas precauciones fundamentales:

1 – Ten un buen sistema de seguridad instalado en tu celular. Dar preferencia a las aplicaciones con función “hacker block”, que le avisa en tiempo real si recibe o accede a un enlace malicioso a través de WhatsApp, Facebook Messenger, navegador y SMS.

2 – Compre solo en sitios confiables. Evite hacer clic en enlaces enviados por perfiles desconocidos y desconfíe de las promociones con precios muy por debajo del mercado.

3 – No proporcione datos personales o bancarios en Internet. Los ciberdelincuentes pueden solicitar a las víctimas datos personales o bancarios. Esta información puede ser utilizada por personas malintencionadas para aplicar los más diversos tipos de estafas mediante la ingeniería social.

4 – En caso de duda, compruebe si un enlace es falso en el sitio web laboratorio dfndr. Verificar los enlaces le notifica en unos segundos si un sitio web puede ofrecer características maliciosas.

6 – Habilite la autenticación de dos factores en WhatsApp. Cuando activa esta protección, crea una contraseña que será una capa adicional de seguridad para su cuenta.

Fuente: https://www.cisoadvisor.com.br/golpes-bancarios-fazem-mais-de-17-mil-vitimas-por-dia-no-brasil/?rand=59158

You might also like
News
News

More Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fill out this field
Fill out this field
Please enter a valid email address.

No Comments

Las estafas bancarias cobran más de 17.000 víctimas al día en Brasil

 

Las estafas financieras siguen encabezando la lista de estafas más frecuentes durante la pandemia. Según el dfndr lab, el laboratorio de ciberseguridad de PSafe, este año se registraron más de 1,6 millones de detecciones de estafas bancarias solo en Brasil, lo que representa un promedio de más de 17.000 ataques al día. A continuación está la clonación de WhatsApp, que, según las proyecciones del laboratorio, victimiza a unos 15.000 brasileños al día.

Los temas más utilizados por los estafadores para atraer víctimas en ambas estafas son: supuestos ascensos, falsas vacantes y registros falsos en programas de ayuda del gobierno.

Según los expertos del laboratorio dfndr, los ciberdelincuentes suelen utilizar datos personales obtenidos de forma ilegal para crear estafas de phishing, especialmente aprovechando técnicas de ingeniería social para acceder a otra información de las víctimas, como sus contraseñas, con las que pueden acceder de forma inapropiada a cuentas bancarias y cuentas de redes sociales. . Con esta información, los atacantes pueden chantajear a la víctima o incluso hacerse pasar por él para engañar a sus amigos y familiares, buscando obtener algún beneficio económico.

Para evitar este tipo de estafas, existen algunas precauciones fundamentales:

1 – Ten un buen sistema de seguridad instalado en tu celular. Dar preferencia a las aplicaciones con función “hacker block”, que le avisa en tiempo real si recibe o accede a un enlace malicioso a través de WhatsApp, Facebook Messenger, navegador y SMS.

2 – Compre solo en sitios confiables. Evite hacer clic en enlaces enviados por perfiles desconocidos y desconfíe de las promociones con precios muy por debajo del mercado.

3 – No proporcione datos personales o bancarios en Internet. Los ciberdelincuentes pueden solicitar a las víctimas datos personales o bancarios. Esta información puede ser utilizada por personas malintencionadas para aplicar los más diversos tipos de estafas mediante la ingeniería social.

4 – En caso de duda, compruebe si un enlace es falso en el sitio web laboratorio dfndr. Verificar los enlaces le notifica en unos segundos si un sitio web puede ofrecer características maliciosas.

6 – Habilite la autenticación de dos factores en WhatsApp. Cuando activa esta protección, crea una contraseña que será una capa adicional de seguridad para su cuenta.

Fuente: https://www.cisoadvisor.com.br/golpes-bancarios-fazem-mais-de-17-mil-vitimas-por-dia-no-brasil/?rand=59135